El proyecto se aborda desde dos puntos de vista.
Por un lado desde el estudio minucioso del programa de necesidades que la propiedad sugería.
Y por otro, desde el entendimiento del lugar y la adaptación topográfica como generadora de la estrategia de implantación.
La parcela “toca” el vial de acceso a cota 49m en la orientación Sur, y va descendiendo hacia la orientación Norte a cota 45m, coincidiendo con las vistas y con un teórico eje longitudinal.
La vivienda se situará en relación con este eje longitudinal aproximándose al máximo al camino para liberar el resto de la finca, ajustándose a los retranqueos laterales y cerrándose relativamente a ellos para preservar condiciones de intimidad.
Una de las premisas era resolver la vivienda en una sola planta salvo un espacio destinado a estudio, el cual debía ocupar una posición elevada y de dominio sobre las vistas lejanas.
Dada la situación elevada del acceso rodado, la primera decisión consiste en situar el garaje y el estudio en la planta alta a cota del vial, y el resto de la vivienda en planta baja a cota de finca, abriéndose a las vistas.
Tanto la cocina como el salón y el comedor (zona de día) ocupan un frente longitudinal abierto a la finca, y las habitaciones (zona de noche) se organizan en torno a un patio abierto en uno de sus lados y que proporcionará la intimidad deseada a estos espacios.
La cubierta de la vivienda se fragmenta en elementos planos e inclinados para diferenciar espacios y funciones, e introducir luz natural sur. Sin embargo, esta fragmentación se unifica al inclinar en la misma dirección las cubiertas que no son planas, las cuales repiten el perfil de inclinación de la topografía.
El lenguaje arquitectónico buscará un punto de intemporalidad pero también un cierto diálogo con la tradición, siendo este último aspecto, de vital importancia para la propiedad.
Cubiertas inclinadas, espacios articulados, patios, aleros, porches…serán los mecanismos de integración y adaptación al lugar y la tradición, pero también serán las herramientas que enhebren el programa y lo doten de una espacialidad concreta.
Finalmente la piedra, en forma de perpiaño abujardado fino, será el material predominante.
Ficha técnica