© 2018 Alfredo Sirvent. Legal >

Ordenación Urbanística del ámbito de la Panificadora de Vigo

Categoría
06 Concursos
Memoria

 

2º Clasificado en Concurso de Ideas

 

La Panificadora no debería perder su esencia, debería seguir siendo ella misma…

Es posible entender la Panificadora como un fragmento de ciudad o como una ciudad en sí misma, con edificios, calles, plazas, etc.

Por tanto debemos dar forma al espacio público que todo gran equipamiento urbano debe dar a la ciudad.

Más que como urbanistas, actuaremos como arquitectos, haciendo un proyecto de arquitectura, un proyecto de un trozo de ciudad.

El conjunto de la Panificadora es una parte importantísima del patrimonio industrial de Vigo.

Además del valor arquitectónico de muchas de sus piezas, posee un valor infinitamente mayor para la memoria de las personas.

Pero debemos ir más allá del edificio. La Panificadora se ha convertido en un referente urbano, una especie de faro, un hito, visible desde varios ejes o fondos de perspectiva urbana. Por ejemplo desde bien avanzada la C/ Venezuela, o desde la C/ Camelias y el Castro, o incluso viniendo en barco hacia la ciudad.

Estas perspectivas tienen igual o mayor valor que el propio edificio, por lo que habría que protegerlas de cara al crecimiento y el planeamiento urbano.

Por eso la conservaremos tal cual ha sido en sus momentos de esplendor.

Tan solo unos pequeños ajustes servirán para que la «máquina» vuelva a funcionar.

Hemos de entablar un diálogo entre dos tiempos, siendo conscientes que pertenecemos a la contemporaneidad.

Procuraremos que no se vayan los fantasmas (buenos) que habitan en la Panificadora, y para ello actuaremos desde la abstracción y la tranquilidad, para que la memoria y lo contemporáneo puedan convivir adecuadamente.

Primero limpiaremos la Panificadora de aquellos añadidos o elementos que resten coherencia y presencia al conjunto. Con ello aparecerá el espacio público. Después repararemos los elementos que han de seguir teniendo su apariencia urbana y escultural. Finalmente añadiremos unos pocos elementos que completen y rematen adecuadamente el conjunto.

Buscaremos unas reglas lo más concretas posibles para se note lo menos posible cada una de las manos que intervengan después.

Unificaremos lenguajes, reduciremos la paleta de materiales a dos (vidrio y zinc) para los nuevos elementos que aparezcan y también para resolver las cubiertas y huecos de los edificios existentes, incluso los espacios interiores tendrán una tonalidad y una materialidad concreta, buscando una necesaria coherencia global.

Utilizaremos la propia Panificadora como un artefacto que resuelva la difícil topografía del lugar.

Podremos pasar al lado, a través, por encima…

Para ello usaremos rampas, escaleras, gradas, escaleras mecánicas, elevadores, pasarelas…

Daremos continuidad y fluidez a los recorridos, concatenando espacios y reconociendo las peculiaridades de cada uno.

Abriremos la Panificadora a la ciudad para que ésta disfrute de sus espacios.

Además estableceremos un remate digno para la difusa Praza do Rei, mediante una serie de planos horizontales que se empotran en el terreno y resuelven el desnivel generando terrazas mirador, de modo que nunca se obstaculiza la visión de los silos dando continuidad a los recorridos transversales.

La indudable condición de equipamiento público que ha de estar presente se conjugará con una serie de usos propuestos procurando una adecuación funcional satisfactoria.

Pero también plantearemos el concepto de flexibilidad funcional como algo fundamental de cara a las necesidades futuras, casi siempre cambiantes.

De un modo muy elemental, situaremos los usos más representativos en los edificios más representativos, y los usos más urbanos en los edificios de fuerte presencia urbana. Los usos son los que hay en una ciudad pero aplicados a un fragmento urbano, procurando que la intensidad de uso genere la necesaria vida en sus espacios públicos.

Será un gran edificio híbrido y un espacio representativo de la ciudad.

 

 Ficha técnica

 

  • Proyecto: Ordenación Urbanística del Ámbito de la Panificadora de Vigo.
  • Situación: Vigo.
  • Fecha: Enero 2017.
  • 2º Clasificado.