Dada la configuración irregular del local, se intentan aprovechar aquellas características positivas que aún tiene: su longitud y su ortogonalidad aparente. Para ello se adopta una estrategia de fragmentación espacial que responde a diferentes variables:
1_solucionar los distintos espacios del programa funcional. Estos espacios se adosan a la pared más irregular convirtiendo su defecto en virtud, ya que se conforma un frente interior aleatorio que organizará el espacio de circulación de manera expresiva.
2_este ámbito de circulación se estructura en una serie de anillos coincidentes con las caras del frente interior generando un espacio estriado en bandas que absorben las irregularidades geométricas y espaciales del local. Estos anillos de circulación atraviesan todo el local de fachada a fachada propiciando la entrada de luz a los espacios más desfavorables.
Por tanto se crean dos tipos de espacios: unos espacios funcionales claros, bien proporcionados y que resuelven limpiamente los requisitos de su uso; y otro espacio más expresivo, que será el de circulación y que convierte el recorrido por el local en una experiencia espacial que distrae al paciente mientras se dirige desde la sala de espera hasta su gabinete.
Ficha técnica